A instancia de Fray Manuel María de San José, O.C.D, (1), párroco accidental del templo parroquial de San Pablo, ante el crecido número de feligreses y la distancia entre los fieles de la nueva barriada de San Pedro(2), que crecía a buen ritmo, y el templo parroquial, decide arbitrar medios económicos a fin de dotar al barrio de San Pedro de una Iglesia que, cubriendo las necesidades espirituales del mismo, sería puesta bajo al advocación de San Pedro Apóstol (3)
“NOS DR. FELIX ROMERO MENGIBAR, POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA, OBIPSO DE JAÉN Y ARZOBISPO ELECTO DE VALLADOLID, ETC….
Hacemos saber: “Que por urgentes y graves razones del bien espiritual de la ciudad de Úbeda… y previos estudios realizados por el Instituto Diocesano de Sociología y Pastoral, proyectamos la creación de la nueva parroquia en la citada ciudad, a tenor de las facultades que Nos concede el canon 1427, párrafo 1. en Úbeda, una parroquia ubicada en el barrio de San Pedro, territorio segregado de la actual parroquia de San Pablo y San Nicolás de Bari, de Úbeda, [….] Y que debemos erigir y erigimos en el territorio antes citado, una parroquia enteramente libre de sus matrices, con el título de SANTA TERESA DE JESUS. […]. En Jaén a 30 de junio de 1970.- +Félix, Obispo de Jaén.
La primera piedra conmemorativa la labró el cantero local don Antonio Muñoz Díaz, “El Toto”. La colocación y bendición de la misma corrió a cargo del Deán de la Catedral de Jaén don Agustín de la Fuente González, en presentencia de don Manuel Fernández Peña, alcalde de la ciudad; don Carlos Martínez Marín, primer párroco de Santa Teresa, clero de Úbeda asistido de los priores de Sabiote y Torreperogil.
El acto tiene lugar el día 15 de octubre de 1970, año en que la Iglesia Católica declara Doctora de la Iglesia a la Santa de Ávila con ocasión de su onomástica, templo levantado para consuelo y disfrute de las gentes sencillas y piadosas del Barrio de San Pedro.
Apenas levantados los muros y cubierta la nave, el 20 de abril de 1972 se celebra culto, completándose las obras al ritmo de los donativos de los fieles y aportaciones del obispado. Mientras tanto, los feligreses del Barrio de San Pedro asistían a los oficios en un local en la calle Gavellar, luego se trasladan los cultos a una casa de la calle Bolero, después otro traslado a un local cerca de los talleres de la SEAT; otro, a la calle Correos, luego ya en un local provisional de la propia parroquia. Por esta andadura pasaron, por citar algunos, oficiantes: Jesús Mendoza Negrillo, S.I.(4); los hermanos Francisco y Antonio Barredo Salazar; Carlos Martínez Marín; Jesús García Ramos; Manuel Galiano Marín, etc.
En la capilla mayor se venera una imagen de Santa Teresa de Jesús, que procede del Convento de las Carmelitas Descalzas que lo donaron; pero que estuvo en la Capilla del Asilo de Ancianos Desamparados de San José hasta el momento de su clausuración en 1978.
Actividad: Localice el sitio en dónde se localiza la primera piedra conmemorativa y lo que en ella se labró.
“NOS DR. FELIX ROMERO MENGIBAR, POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA, OBIPSO DE JAÉN Y ARZOBISPO ELECTO DE VALLADOLID, ETC….
Hacemos saber: “Que por urgentes y graves razones del bien espiritual de la ciudad de Úbeda… y previos estudios realizados por el Instituto Diocesano de Sociología y Pastoral, proyectamos la creación de la nueva parroquia en la citada ciudad, a tenor de las facultades que Nos concede el canon 1427, párrafo 1. en Úbeda, una parroquia ubicada en el barrio de San Pedro, territorio segregado de la actual parroquia de San Pablo y San Nicolás de Bari, de Úbeda, [….] Y que debemos erigir y erigimos en el territorio antes citado, una parroquia enteramente libre de sus matrices, con el título de SANTA TERESA DE JESUS. […]. En Jaén a 30 de junio de 1970.- +Félix, Obispo de Jaén.
La primera piedra conmemorativa la labró el cantero local don Antonio Muñoz Díaz, “El Toto”. La colocación y bendición de la misma corrió a cargo del Deán de la Catedral de Jaén don Agustín de la Fuente González, en presentencia de don Manuel Fernández Peña, alcalde de la ciudad; don Carlos Martínez Marín, primer párroco de Santa Teresa, clero de Úbeda asistido de los priores de Sabiote y Torreperogil.
El acto tiene lugar el día 15 de octubre de 1970, año en que la Iglesia Católica declara Doctora de la Iglesia a la Santa de Ávila con ocasión de su onomástica, templo levantado para consuelo y disfrute de las gentes sencillas y piadosas del Barrio de San Pedro.
Apenas levantados los muros y cubierta la nave, el 20 de abril de 1972 se celebra culto, completándose las obras al ritmo de los donativos de los fieles y aportaciones del obispado. Mientras tanto, los feligreses del Barrio de San Pedro asistían a los oficios en un local en la calle Gavellar, luego se trasladan los cultos a una casa de la calle Bolero, después otro traslado a un local cerca de los talleres de la SEAT; otro, a la calle Correos, luego ya en un local provisional de la propia parroquia. Por esta andadura pasaron, por citar algunos, oficiantes: Jesús Mendoza Negrillo, S.I.(4); los hermanos Francisco y Antonio Barredo Salazar; Carlos Martínez Marín; Jesús García Ramos; Manuel Galiano Marín, etc.
En la capilla mayor se venera una imagen de Santa Teresa de Jesús, que procede del Convento de las Carmelitas Descalzas que lo donaron; pero que estuvo en la Capilla del Asilo de Ancianos Desamparados de San José hasta el momento de su clausuración en 1978.
Actividad: Localice el sitio en dónde se localiza la primera piedra conmemorativa y lo que en ella se labró.
________________(1) O.C.D.,Orden de Carmelitas Descalzos
(2) Debe su nombre a don Pedro Sola, alcalde de Úbeda.
(3) La ciudad disiente por tener ya otra iglesia de igual titularidad auxiliar de la iglesia
mayor de Santa María del Alcázar, por lo que propuso el título de Santa Teresa de Jesús por la relación de la ciudad con el Carmelo y aún más por haber iniciado el movimiento edificador un carmelita.
(2) Debe su nombre a don Pedro Sola, alcalde de Úbeda.
(3) La ciudad disiente por tener ya otra iglesia de igual titularidad auxiliar de la iglesia
mayor de Santa María del Alcázar, por lo que propuso el título de Santa Teresa de Jesús por la relación de la ciudad con el Carmelo y aún más por haber iniciado el movimiento edificador un carmelita.
(4) Jesús Mendoza Negrillo, S.I., fue nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad de Úbeda el 31 de octubre de 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario