Es un poeta popular, nacido en Úbeda en la primera mitad del siglo XVI, “ciego de nacimiento, que se avecinó en Granada”, y se ganaba la vida con su oficio de coplero. Cantaba sus canciones acompañado de vihuela, por las calles y plazas, y sus versos se imprimían en populacheros “pliegos de papel” que, no protegidos por algún derecho de autor, eran reimpresos aquí y allá: en Sevilla y en Córdoba. Su coplilla es la quintaesencia perfecta de la discordia y cuestión de amor.
"Bras muere de amores de Ana;
Juana le tira del sayo;
Pelayo muere por Juana,
y Ana muere por Pelayo.
Bras por Ana da la vida,
y Juana a Bras se la ofrece;
Pelayo a Juana encarece
que le da pena crecida
le dice:”Crüel pastor,
págame amor con amor,
pues te viene ancho este sayo”
"Bras quiere infinito a [Ana]
y Ana por Pelayo llora;
y Pelayo a Juana adora,
y a solo Bras quiere Juana;
cada cual ama de gana
al mismo que le aborrece;
responde qué te parece
deste trueco de Gil Bayo…”
Algunas de sus publicaciones:
- “Aquí se contienen dos mirabilísimos y dulcísimos milagros de la serenísima y sin par nacida Madre de Dios y Señora Nuestra”
- “Coplas y chistes muy graciosos para cantar y tañer al tono de la vihuela, ahora nuevamente hechas por Gaspar de la Cintera, privado de la vista, natural de Úbeda, y vecino de Granda”.
- “Aquí se contienen dos admirables victorias que Dios Nuestro Señor ha dado a sus files contra los endiablados turcos enemigos de nuestra Sancta Fe”
- “Aquí se contiene ciertos proverbios muy excelentes, ejemplares y graciosos debajo de título de Enfados; los cuales son muy naturales sentencias y reprehensión y matraca de muchas vanidades y vicios de este mundo.
- “Obra nuevas, la cual trata de un caso de milagro acontecido en el reino de Navarra”
“Aquí se contiene cierta confesión
que el ilustre señor licenciado Lope de Montenegro Sar-
miento oydor del Consejo y Chancillería de Granada, le to-
mó a Brianda Pérez, amiga y muger que fue del primer re-
yecillo don Fernandillo de Bálor, la cual, siendo preguntada
descubrió grandes y estraños secretos que los moros desse
reyno tenían para su rebellión y alçamiento. Sacado al pie
de la letra de un verso por Gaspar de la Cintera, privado
de la vista, natural de Úbeda y vezino de Granada” […](Impresa en Pamplona con licencia por Thomás Porralis de Saboya. Año 1571)Es un típico poema narrativo, en el que se recoge la declaración de este personaje, Brianda Pérez, sobre la rebelión de Fernando de Válor, su entronización cono “reyecillo” –tal dice ella- por parte de los moriscos, cómo se las componen para atacar la ciudad de Granada, contando con la rebelión latente de la Alpujarra. Se cita en concreto las ciudades de Órgiva, Béznar, Poqueira y algunos otros pequeños núcleos alpujarreños.
Actividad: Entresacar de entre todas sus obras: Un soneto. Explicar su estructura, número de versos, distribución y rima. Recursos poéticos utilizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario