martes, 1 de marzo de 2011

El puente Ariza

El puente renacentista de Ariza, a 17 kilómetros al norte de Úbeda (Jaén), proyectado por el arquitecto Andrés de Vandelvira (Alcaraz, 1509-Jaén, 1575), sobre el río Guadalimar, en la carretera que une Úbeda con La Carolina, construido entre los años 1564 y 1581, como camino alternativo al de Despeñaperros, bajo la dirección de obras del cantero Antón Sánchez, de Úbeda. Las trazas y documentos del puente Ariza -conocido también por Los Espárragos o La Puente Nueva del Guadalimar o de las Navas- se encuentran en el Archivo de la Chancillería de Granada.
El puente tiene una longitud de 99,5 metros y una luz libre de 31 metros, formado por cinco bóvedas de cañón muy desiguales, de fábrica de sillería y perfil en lomo de asno. Destaca el gran arco central, construido con doble rosca de dovelas para repartir las cargas y 32 metros de luz. El material constructivo es una piedra arenisca de grano fino y escasa dureza, tallada en sillarejo de bloques no isodómicos (irregulares), pero conservando en todos los casos forma paralelepípica. El módulo medio de tamaño es un bloque cuadrangular de 42 x 20 x 35 cm. En los documentos figuran los diversos incidentes de su construcción, hasta la reforma de sus tajamares y pretiles de 1868, la cimentación de las pilas centrales, el transporte por el río de la madera para la cimbra y los pleitos del cantero Antón Sánchez contra el concejo –El Concejo tuvo que encarcelar al maestro cantero y a toda su cuadrilla, obligándoles a trabajar en régimen de forzados, al negarse los obreros a continuar en tanto no se les abonasen las cantidades adeudadas- Finalmente, se da como fecha de final de obra la del año 1583. No faltan las historias, como su cruce por san Juan de la Cruz, cuando se retiraba enfermo al convento carmelita de San Miguel, en Úbeda, y donde realizó su ultimo milagro, al encontrase espárragos fuera de temporada. El puente tiene como único elemento decorativo escultórico un altorrelieve, muy erosionado, en forma de medallón que se esculpe directamente sobre las tres dovelas centrales de la fachada Oeste del arco mediano en la margen izquierda del río, junto a la puerta de entrada hacia el pasaje en codo que podría ser el primitivo escudo de Úbeda.
________________________________________
Actividad:
El puente está empedrado, ¿cuántas bloques cuadrangulares se necesitaron para empedrarlo?. No cuentes las piedras. Puedes explicar claramente qué método de estimación has utilizado.

Nota Bene.- La solución debe estar justificada. Escribe con letra clara y bolígrafo. Únicamente se valorarán los retos que estén bien resueltos (no hay regular).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

murgagnus-colibarris

murgagnus-colibarris
Cuadrado mágico