
MONITOR 1: El problema de conseguir suficiente
agua potable para sus ciudadanos inspiró a Polícrates, hace dos milenios y
medio, la construcción de un acueducto que llevase el agua del manantial Akiades
(hasta la boca sur del túnel) a la capital (1036 metros) y como vía de escape
en caso de asedio. Lo especial es que fue excavado desde ambos lados, no
sabemos cómo decidieron su dirección o su altura desde cualquiera de los lados
y sin embargo, era una línea recta casi perfectamente recta, una increíble
proeza de ingeniería…
MONITOR 2: Muchos científicos coinciden con la
teoría de Herón de Alejandría que vivió en el siglo II d. C. quien plasmó en su
libro que lo debió de hacer así: Eupalinos:
Midieron la distancia del monte Castro usando ángulos rectos: las distancias
al este menos las distancias del oeste, eran iguales a un lado de un triángulo
rectángulo; la suma de todas las distancias de norte a sur, igualaba la
longitud del 2º lado del triángulo y la línea que conecta los dos lados es igual
al curso propuesto para el túnel.
MONITOR 1: Usando
triángulos rectángulos más pequeños, alineados en cada entrada, Herón creé que
usaron marcadores para mantener el curso del túnel.
Los trabajadores del túnel tomaban como referencia las
marcas de los triángulos y luego horadaban en línea recta.
MONITOR 2: ¿Cómo resolvieron el problema de
mantenimiento de nivel? Pudieron haber
utilizado medias tuberías de hecho, cerca del túnel se encontró una tubería que
apoyaría esta hipótesis, el túnel era un cauce subterráneo de agua que debía mantener
un nivel de agua para asegurarse que el agua llegase a la fortificación sur,
por ello tuvieron que haber instalado conductos alrededor de la montaña y
observar cómo fluía el agua hasta verificar que los dos lados estaban al nivel
correcto. Incluso para los estándares modernos el punto de encuentro a medio
camino de este túnel es demasiado exacto, pero antes de encontrarse en la mitad
la gente que estaba excavando desde el norte realizó un giro a la izquierda,
MONITOR 1: ¿cuál fue el motivo de este cambio
direccional? Es posible que se encontraran con una corriente subterránea o con
roca dura, aunque el ángulo parece muy intencionado por lo que cabe pensar que
lo diseñaron así, así se aseguraban el encuentro de los dos túneles, igual lo
hicieron en altura.
Desde dos líneas paralelas nunca encontradas, Eupalino
reconoció que un error de más de dos metros horizontalmente (aproximadamente la
sección de cruce era de 1,8 por 1,8 m), le haría perder el punto de encuentro.
Habiendo calculado la posición esperada, cambió la dirección de ambos túneles,
como se muestra en la imagen (uno a la izquierda y el otro a la derecha) para
que un punto de cruce pudiera estar garantizado incluso si los túneles estaban
previamente paralelos y lejanos.
Las posibilidades de encuentro de los dos túneles,
incrementando la altura de ambos. En el túnel del norte mantuvo el suelo
horizontal e incrementó la altura del techo, mientras que, en el túnel del sur,
mantuvo el techo horizontal e incrementó la altura cambiando el nivel del
suelo. Sus precauciones en este sentido fueron innecesarias, debido a que las
mediciones indican que prácticamente no había ningún error.
Lo más parecido en la actualidad sería el canal de la
Mancha.
Cuestiones Guía Didácticas:
1.
¿Qué estrategia utilizó Eupalino para garantizar que
el cruce de ambos túneles estuviese garantizado?
2.
Es una de las obras maestras de ingeniería de la
antigüedad, ¿sabes cómo se llamaba el monte en el que se hizo el acueducto?
3.
¿Quién gobernaba en Samos en el siglo VI a. C?
Soluciones: Desvió
intencionadamente la dirección de los túneles en sentido horizontal y vertical;
Kastro; Pericles
No hay comentarios:
Publicar un comentario