viernes, 18 de diciembre de 2020

CM - Certámenes Matemáticas SAFA-Úbeda, Índice


2025 -  Cooperativas (Año internacional de las Cooperativas)

2024 -  Camélidos (Año internacional de los camélidos)

(...) 

2015 -  Luz (Año internacional de la Luz y Tecnologías basadas en la Luz)

2014 -  Iyff (Año Internacional Agricultura Familiar)

2013 -  Hidrya (Año internacional de Cooperación en la esfera del agua)

2012 -  Aci (Año internacional de las Cooperativas)

2011 -  Afrodes (Año Internacional Afredescendientes)

2010 -  Year of biodiversity (Año internacional de la biodiversidad biológica)

2009 -  Coelum (Año internacional de la Astronomía)

2008 -  Aquae m athematicae omnibus (Año internacional del Saneamiento, Expo Zaragoza el agua y desarrollo sostenible)

2007 -  D'Aniversario Xavier (500 aniversario del nacimiento de San Francisco Javier) 

2006 -  "Voyage au centre de la tête" (Título evocador de formas de exploración científica)











viernes, 11 de diciembre de 2020

CM - 2015_certamenmatematico_añoluz@fundacionsafa.es



El jueves, 28 de mayo, se celebró la décima edición del Certamen de Matemáticas.  Este año bajo la consigna “año de la luz ” ___Año Internacional de la luz y tecnologías basadas en la luz___ Hemos elaborado un logotipo con el décimo aniversario, representado por el lápiz y la bombilla, en un entorno ambigramático.
Los cuatro cursos de 1º de ESO, debían de iniciarse con una prueba individual de seis ejercicios, que no pudo realizarse por problemas de compatibilidad de permisos (las cosas del directo). (Preparada también por el Departamento para dicha circunstancia, ¡cómo no!, pero que se quedó en las rotativas. Mientras tanto, los alumnos de los cuatro cursos de 2º ESO, prepararon los stand en los que iban a participar como monitores.
A las 11:00 a.m., hora peninsular, se inició la Gymkana, con la participación de casi treinta equipos de 1º ESO, que debían superar cada una de las pruebas repartidas por  talleres (cerca ya de 70) en las que se pasa revista a conceptos básicos de matemáticas y otras disciplinas, que se abordan de modo divertido y ameno, con claridad y resaltando su sentido práctico.
Cada prueba se ha diseñado para que aporte un elemento distinto: unas nos ayudan a desarrollar la imaginación, otras nos enseñan a seguir una cadena lógica de razonamiento, algunas nos exigen descubrir el truco matemático que las gobierna y otras explotan nuestra memoria, el uso de otros recursos o simplemente, nuestro ingenio. En todas ellas se dejan entrever las 32 – 1 protagonistas básicas en nuestro quehacer competencial, reforzado por el acompañamiento que los profesores iban haciendo a los distintos equipos, en el que los monitores tuvieron que esmerarse en las explicaciones aún más, si cabe, y los participantes también, ya que  algunas vías de solución aparecían “hábilmente encauzadas” y debían abordarse para saber si merecían o no explotarse en búsqueda de la solución.
Este año para la clausura se ha contado con la incorporación del “hydriacom”,___ idea recogida del Parque de las Ciencias de Granada___ cohete con igual fuselaje que la Coca-Cola-2L, de propulsión combinada agua/aire y certificación “ecológica” 3R, que animó y refrescó el fin de la Gymkana, vísperas del verano.
Ya, de vuelta, quedamos a la espera de que se ultimen algunos detalles para la entrega de diplomas y premios a los alumnos seleccionados. –Se comenta que estamos pendientes de la entrega de no sé qué material de alguna editorial, pero, ¡ojo!, dicen que es muy bueno-. Mientras tanto, nos toca esperar.



jueves, 10 de diciembre de 2020

CM - 2014_certamenmatematico_iyff@fundacionsafa.es
















Este año ha sido, el 18 de junio, cuando hemos celebrado nuestro peculiar día de las matemáticas, hacerlo el 12 de mayo –día de nacimiento de Pedro Puig Adam- resulta del todo difícil por la participación que también hacemos a otros programas: Olimpiada Matemática Thales, Jornadas de la Ciencia, Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada …
Este miércoles, también a las ocho, como cualquier otro día, pero equipados ya con la camiseta del evento y mientras los 4 grupos de 1º ESO, realizan la prueba escrita del certamen, - al estilo de las de Thales,-  los 4 grupos de 2º ESO  empiezan su montaje de talleres: la algarada está servida: mesas, sillas, manteles, cables,  ordenadores, paneles… repartidos todos por las seis zonas delimitadas, en los aledaños del edificio.
Templados ya; sobre las nueve, nueve y cuarto, los alumnos de 1º ESO, con sus tarjetas de control en mano y formando equipos de 3-4, van pasando por cada uno de los casi 70 talleres con que contamos, en los que están presentes cada una de las materias, -las matemáticas constituyen  el modelo, lenguaje y  modo de pensar común a todas ellas-, y en los que sus compañeros de 2º de ESO, como monitores, les informan, guían y velan por el cumplido desarrollo, también a los efectos de clasificación en las distintas fases del certamen.
En esta jornada, voces : “Entonces va fulanito… ¡No!,… ejem…”; “Ahora que lo pienso”; “Tendría que empezar por aquí”; “Es fácil, y lo puedes hacer aún más fácil”, “No sabes lo que me he reído  en el taller con”; “Qué bien me lo he pasado con”; “Qué mal rato he pasado cuando…” Seguro, bien seguro,  que conforman un día, de los de huella, de los de verdad. (Ya se cuentan nueve).
Para rematar, en la explanada principal: un triángulo de Sierpinski de cerca de 6561 latas de refresco vacías y de casi 17 metros de lado, que nos sirvió de marco al inicio del curso y ahora también que acaba. Tras la foto, recogida de latas y al contenedor  amarillo, con todo lo que ello supone.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

CM - 2013_certamenmatemático_hydria@fundacionsafa.es























El jueves, 13 de junio, se celebró la octava edición del Certamen de Matemáticas.  Este año bajo la consigna “el agua, como fuente de vida” ___Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua (resolución 65/154)___ Hemos tomado como logotipo la ú&opía - hydria, cántaro de tres asas utilizado para el transporte y conservación del agua.
Los cuatro cursos de 1º de ESO, iniciaron la jornada con una prueba individual de seis ejercicios. (Preparada también por el Departamento para dicha circunstancia, ¡cómo no!, con el agua de fondo y  trasfondo.   ¡Qué listos!, en algún ejercicio la solución era, la no solución).  Mientras tanto, los alumnos de los cuatro cursos de 2º ESO y los voluntarios de 3º ESO-Diver, prepararon los stand en los que iban a participar como monitores.
A las 9:00 a.m., hora peninsular, se inició la Gymkana, con la participación de casi treinta equipos de 1º ESO, que debían superar cada una de las pruebas repartidas por  talleres (cerca ya de 70) en las que se pasa revista a conceptos básicos de matemáticas y otras disciplinas, que se abordan de modo divertido y ameno, con claridad y resaltando su sentido práctico.
Cada prueba se ha diseñado para que aporte un elemento distinto: unas nos ayudan a desarrollar la imaginación, otras nos enseñan a seguir una cadena lógica de razonamiento, algunas nos exigen descubrir el truco matemático que las gobierna y otras explotan nuestra memoria, el uso de otros recursos o simplemente, nuestro ingenio. En todas ellas se dejan entrever las 32 – 1 protagonistas básicas en nuestro quehacer competencial, reforzado por el acompañamiento que los profesores iban haciendo a los distintos equipos, en el que los monitores tuvieron que esmerarse en las explicaciones aún más, si cabe, y los participantes también, ya que  algunas vías de solución aparecían “hábilmente encauzadas” y debían abordarse para saber si merecían o no explotarse en búsqueda de la solución.
Este año para la clausura se ha contado con la incorporación del “hydriacom”,___ idea recogida del Parque de las Ciencias de Granada___ cohete con igual fuselaje que la Coca-Cola-2L, de propulsión combinada agua/aire y certificación “ecológica” 3R, que animó y refrescó el fin de la Gymkana.
"Sea de ello lo que quiera, allá va, como el caballo de copas". (1)

Gralfaguarcisminiasfalguar,  alfaguar torfortdosfort porfort  tolfortdorfort.



(1)    De Gustavo Adolfo Bécquer

martes, 8 de diciembre de 2020

CM - 2012_certamenmatematico_aci@fundacionsafa.es









El martes, 19 de junio, se celebró una nueva edición  del Certamen de Matemáticas, -la 7ª- este año bajo la rúbrica ACI (Año Internacional del Cooperativismo).
En esta séptima edición, se ha ampliado la contribución –ya habían manifestado sus inquietudes por participar-  a algunos cursos de 3º ESO como monitores de los 67 talleres con los que cuenta ya la Gymkana  algunos de ellos se incorporan de las III Jornadas de la Ciencia.
Los alumnos de los cuatro grupos de  1º ESO,  se iniciaron con la participación individual en el certamen que constó de seis preguntas (muy  al estilo de la Olimpiada Thales que se celebra en 2º ESO, para ir abriendo “boca”), mientras sus compañeros de 2º ESO, montaban los distintos estándanes . Después, organizados los equipos y uniformados como es de rigor –tan sólo 53- , se han puesto manos a la obra, para su paso por cada uno de los talleres: lógica, cálculo, memoria visual, topología, …  No existe orden prestablecido y se pueden realizar cuantas veces se quieran, la norma… es pasar por todos y no parar.
 A lo largo de las seis zonas en que estaban distribuidas las pruebas han contado con la guía y “tropiezos” de sus profesores. Al final de la mañana:  recogida de materiales, acreditaciones y tarjetas de control.
A los “profes” del  Departamento, les resta ahora la tarea de corregir, seleccionar para premiar y poner a andar el próximo certamen.
Gracias a quienes lo hacen posible.
Muy a lo “escheriano”: son juegos, pero juegos serios. Lástima no disponer de fotos.

murgagnus-colibarris

murgagnus-colibarris
Cuadrado mágico